En este blog ofreceremos los últimos avances tecnológicos en didáctica virtual.
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
sábado, 1 de febrero de 2014
Diseño Instruccional
Etiquetas:
Andalucía,
aprendizaje,
Argentina,
Cadiz,
calidad,
Chile,
Ciencia,
Colombia,
Cultura,
Diplomado|,
Diplomado| virtual| redefor.eu| diseño,
educativa,
España,
Europa,
galileo,
instruccional,
Universidad
miércoles, 9 de enero de 2013
Mobile Learning
Ing. Carolina Izarra. Mérida
Desde
hace algunos años, hemos visto cómo los avances tecnológicos han introducido
diversos dispositivos que manejan información digital y que al mismo tiempo,
facilitan la movilidad del usuario. Si, además, consideramos la evolución de
las redes inalámbricas, es fácil entender cómo los móviles han cobrado enorme
importancia en la educación.
En
el caso específico de la educación, dichos dispositivos quedan enmarcados en un
término: m-learning o educación móvil en español (educación-m). Con el apoyo en
la terminología utilizada para los ambientes de educación basados en redes
(e-learning) o aquellos que combinan diferentes tecnologías (b-learning), el
m-learning es el concepto utilizado para referirse a los ambientes de
aprendizaje basados en la tecnología móvil, enfocados a impulsar y mejorar los
procesos de aprendizaje.
El
concepto de Mobile Learning no es nuevo en el terreno educativo.
Etiquetas:
Andalucia,
Andalucía,
aprendizaje,
Argentina,
ayuntamiento Ubrique,
Chile,
Ciencia,
Colombia,
Cultura,
Diplomado|,
Diplomado| virtual|,
Huaxaca,
méxico,
radio 5,
Redefor
viernes, 28 de diciembre de 2012
Miradas sobre la Educación en Iberoamérica / Metas Educativas 2021 / OEI
Hace ya dos años que la Conferencia Iberoamericana de Educación aprobó el proyecto «Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios», que sería posteriormente refrendado por la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada a comienzos de diciembre de 2010 en Mar del Plata (Argentina). Se ha reiterado muchas veces que se trata de un proyecto ambicioso, que aspira a mejorar la calidad y la equidad en la educación para hacer frente a la pobreza y a la desigualdad y así contribuir a lograr la inclusión social. Como se ha insistido en diversas ocasiones, su propósito consiste en superar los desafíos educativos que Iberoamérica tiene aún pendientes del siglo XX al tiempo que se afrontan los nuevos retos que plantea el siglo XXI. A ese objetivo corresponde un plan de actuación exigente y de amplia perspectiva.
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) está desarrollando un amplio programa de actividades en los ámbitos que le son propios con la intención de apoyar el logro de las metas propuestas. En primer lugar, asegura la coordinación de los programas de acción compartidos definidos en el seno del proyecto, tanto desde su secretaría general como desde las diversas oficinas nacionales. En segundo lugar, estimula la captación de fondos y recursos para el desarrollo de los proyectos emprendidos, apoyando especialmente a los países que afrontan mayores dificultades económicas y presupuestarias. En tercer lugar, realiza la evaluación y el seguimiento de las metas propuestas, como mecanismo indispensable para llevar a cabo el pilotaje del proyecto y asegurar su consecución.
Para cumplir adecuadamente esta tercera misión, la Cumbre Iberoamericana de 2010 creó el Instituto de Evaluación y Seguimiento de las Metas Educativas (IESME), cuyo funcionamiento está asegurado por la OEI. La contribución que realizan los países miembros, a través de los representantes que han designado para formar parte de su Consejo Rector, resulta fundamental. Ese modo de articulación permite combinar la perspectiva regional con la nacional, sumando así esfuerzos y aprovechando las fortalezas existentes.
Etiquetas:
Andalucía,
aprendizaje,
Argentina,
aumentado,
Chile,
Ciencia,
Colombia,
Cultura,
Diplomado| virtual|,
educación,
Estados,
Iberoamericanos,
Organización
Suscribirse a:
Entradas (Atom)