En este blog ofreceremos los últimos avances tecnológicos en didáctica virtual.
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
sábado, 1 de febrero de 2014
Diseño Instruccional
Etiquetas:
Andalucía,
aprendizaje,
Argentina,
Cadiz,
calidad,
Chile,
Ciencia,
Colombia,
Cultura,
Diplomado|,
Diplomado| virtual| redefor.eu| diseño,
educativa,
España,
Europa,
galileo,
instruccional,
Universidad
miércoles, 9 de enero de 2013
Mobile Learning
Ing. Carolina Izarra. Mérida
Desde
hace algunos años, hemos visto cómo los avances tecnológicos han introducido
diversos dispositivos que manejan información digital y que al mismo tiempo,
facilitan la movilidad del usuario. Si, además, consideramos la evolución de
las redes inalámbricas, es fácil entender cómo los móviles han cobrado enorme
importancia en la educación.
En
el caso específico de la educación, dichos dispositivos quedan enmarcados en un
término: m-learning o educación móvil en español (educación-m). Con el apoyo en
la terminología utilizada para los ambientes de educación basados en redes
(e-learning) o aquellos que combinan diferentes tecnologías (b-learning), el
m-learning es el concepto utilizado para referirse a los ambientes de
aprendizaje basados en la tecnología móvil, enfocados a impulsar y mejorar los
procesos de aprendizaje.
El
concepto de Mobile Learning no es nuevo en el terreno educativo.
Etiquetas:
Andalucia,
Andalucía,
aprendizaje,
Argentina,
ayuntamiento Ubrique,
Chile,
Ciencia,
Colombia,
Cultura,
Diplomado|,
Diplomado| virtual|,
Huaxaca,
méxico,
radio 5,
Redefor
viernes, 28 de diciembre de 2012
Miradas sobre la Educación en Iberoamérica / Metas Educativas 2021 / OEI
Hace ya dos años que la Conferencia Iberoamericana de Educación aprobó el proyecto «Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios», que sería posteriormente refrendado por la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada a comienzos de diciembre de 2010 en Mar del Plata (Argentina). Se ha reiterado muchas veces que se trata de un proyecto ambicioso, que aspira a mejorar la calidad y la equidad en la educación para hacer frente a la pobreza y a la desigualdad y así contribuir a lograr la inclusión social. Como se ha insistido en diversas ocasiones, su propósito consiste en superar los desafíos educativos que Iberoamérica tiene aún pendientes del siglo XX al tiempo que se afrontan los nuevos retos que plantea el siglo XXI. A ese objetivo corresponde un plan de actuación exigente y de amplia perspectiva.
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) está desarrollando un amplio programa de actividades en los ámbitos que le son propios con la intención de apoyar el logro de las metas propuestas. En primer lugar, asegura la coordinación de los programas de acción compartidos definidos en el seno del proyecto, tanto desde su secretaría general como desde las diversas oficinas nacionales. En segundo lugar, estimula la captación de fondos y recursos para el desarrollo de los proyectos emprendidos, apoyando especialmente a los países que afrontan mayores dificultades económicas y presupuestarias. En tercer lugar, realiza la evaluación y el seguimiento de las metas propuestas, como mecanismo indispensable para llevar a cabo el pilotaje del proyecto y asegurar su consecución.
Para cumplir adecuadamente esta tercera misión, la Cumbre Iberoamericana de 2010 creó el Instituto de Evaluación y Seguimiento de las Metas Educativas (IESME), cuyo funcionamiento está asegurado por la OEI. La contribución que realizan los países miembros, a través de los representantes que han designado para formar parte de su Consejo Rector, resulta fundamental. Ese modo de articulación permite combinar la perspectiva regional con la nacional, sumando así esfuerzos y aprovechando las fortalezas existentes.
Etiquetas:
Andalucía,
aprendizaje,
Argentina,
aumentado,
Chile,
Ciencia,
Colombia,
Cultura,
Diplomado| virtual|,
educación,
Estados,
Iberoamericanos,
Organización
martes, 27 de noviembre de 2012
CONFERENCIA INTERNACIONAL "EL APRENDIZAJE EN LA SOCIEDAD AUMENTADA".
Pueden seguirla en vivo en:
El próximo jueves 13 de Diciembre a las 4 P.M. Hora Colombia, 10 P.M. hora
España, Redefor Europa ofrece para
toda la comunidad de la Universidad Industrial de Santander (UIS) mediante el Instituto de
Proyección Regional y Educación a Distancia (IPRED) una videoconferencia con la prestigiosa ponente
internacional DOLORS REIG en la cual se va a tratar el tema el aprendizaje en
la sociedad aumentada.
El proceso de adaptación de la
educación a todo ello es lo que podemos denominar "aprendizaje
aumentado", el que partiendo del cambio de foco desde la educación al
aprendizaje autónomo en el contexto anterior permite aprovechar la potencia de
la web a un nuevo individuo, permanentemente conectado a la inteligencia
colectiva.
De Dolors Reig (@dreig) ha escrito Alfonso Alcántara, conferenciante y especialista en coaching 2.0,
reputación digital y estrategia para profesionales y organizaciones, lo siguiente:
Dolors Reig es una profesional
adelantada a su tiempo que nos acerca a un futuro de las
tecnologías-para-las-personas en que la educación y la ’socionomía’ serán aún
más relevantes. Dolors es una gurú de las de verdad, una especialista del
conocimiento que ilumina caminos y vive en las redes ’sociables’ para
convertirnos en ’personas aumentadas.
La cita está tomada de la página de su próximo libro “Socionomía.”
Esta videoconferencia se llevará
a cabo en todos CENTIC de las
diferentes sedes de la UIS, también
pueden seguirla en vivo en:
Etiquetas:
Andalucía,
aprendizaje,
aumentado,
Colombia,
Dolors,
e-learning,
Ecuador,
España,
Europa,
Industrial,
radio 5,
Redefor,
Reig,
Santander,
Socionomía,
Universidad
jueves, 27 de septiembre de 2012
Sociabilidad online y whatsapp
Excelente reflexión con respecto a la sociabilidad actual en los medios sociales virtuales.
Dolors Reig
Soy Dolors Reig, Psicóloga social y editora principal de El caparazón. Después de unos 15 años dirigiendo Centros, Programas y Proyectos de Formación, trabajo actualmente como freelance, profesora, conferenciante, consultora y gestora de formación en distintas empresas, instituciones, Universidades y Escuelas de Negocio (Posgrado Redes sociales Universitat Oberta de Catalunya, Grado de Educación Social en la misma Universidad, Cursos de Social MediaCommunity management en IEBS, ESIC-ICEMD, contenidos online para empresas de E-learning, etc.) Participo frecuentemente como ponente en distintos eventos, jornadas, congresos, sobre los temas en los que investigo y soy formadora: Innovación social, entornos colaborativos, Dinamización de comunidades, redes sociales, Tendencias web, empresa 2.0, Social Media, Entornos Personales de Aprendizaje, Educación 2.0, Innovación educativa, Ciberculturas, etc...
En cuanto a formación académica tradicional, soy Licenciada en Psicología, Posgrado en Inserción socio-laboral Máster en Criminología, Máster en multimedia, diseño y desarrollo web, retomando actualmente el de Doctorado en Sociedad del Conocimiento de la Universitat Oberta de Cataluña (UOC)
En la red, formo parte de diversas comunidades, comités científicos de expertos en
media, educación (Horizon report en educación superior, edición internacional), tendencias de futuro en la web, cultura digital (Comité científico revista Telos, etc...) con los que estudio en profundidad los temas de los que hablo a diario en este blog.
Como empresas, he trabajado durante años coordinando y dirigiendo entidades y compañías de formación, orientación laboral y elearning y colaboro actualmente como freelance con muchas.
En cuanto a publicaciones, destacaría distintas aportaciones en libros sobre modelos de Open Social Learning (aprendizaje social abierto), PLEs, Web social, Dinamización de comunidades, Community management, etc. Aparecen en trabajos publicados por Fundación telefónica, Editorial Santillana, la Generalitat de Cataluña, etc.
Colaboro de forma constante distintos medios tradicionales (radio, prensa, televisión, etc...). Destacaría entrevistas en El Periódico, Diari Avui, BTV, ADN, ABC, Televisión Española, TV3, La Opinión de Canarias, Radio Estel, Catalunya Radio, RNE-Radio 4, RNE-Radio 3 y diversas Revistas especializadas en Sociología, Orientación laboral, E-learning, Economía, Sector educativo, etc…(Profesiones, Historia y Vida, Educación 3.0, etc…).
En 2011 he colaborado, hablando cada semana sobre TIC y redes sociales en el programa de radio Hoy por Hoy de Cadena Ser.
Acabo de publicar Socionomia, best-seller actual en muchas librerías online y tradicionales.
http://grammata.es/ebooks/50500/socionomia.html
http://grammata.es/ebooks/50500/socionomia.html
Tomado de Wikipedia. (Cat)
Dolors Reig va néixer a La Garriga el 23 d'octubre de 1971. És professora en diverses universitats (Universitat Oberta de Catalunya) i escoles de negoci (ESIC, IEBS, etc.) i ponent habitual en congressos de Social Media, Educació 2.0, innovació social, dinamització de xarxes socials i comunitats, tendències web, Cibercultura, psicologia social i xarxes a nivell Internacional.[1][2]
De formació psicòloga social, és entrevistada habitual en diaris i revistes especialitzades com El Periódico de Catalunya i el Diari Avui. Col.laboradora experta en TIC del programa de ràdio Hoy por Hoy de la Cadena Ser el 2011 i 2012.[3] Ha estat entrevistada a mitjans audiovisuals com Catalunya Ràdio, RNE-Ràdio 4, Televisió Espanyola[4] i TV3.[5] El diari El economista publicava el 2011 una enquesta que la situava entre les 10 persones més conegudes d'Internet a Espanya.[6] Forma part de diferents comitès científics i panells d'experts com l'Horizon report de tecnologies educatives en educació superior en la seva edició internacional al 2011[7] i 2012[8], el comitè científic de la revista Telos,[9] etc.
El seu bloc El caparazón, començat el 2007, ha estat finalista en la categoria de millors Weblog en espanyol dels premis The BOBs de 2008 [10] i 2010.[11] També va ser finalista dels premis Bitàcores el 2009 en la categoria d'educació.[12] És autora del llibre Socionomía, que tracta sobre la psicologia del que denomina el nou "individu connectat" que ha canviat a partir de l'experiència de participació a internet i après actituds i valors que després traslladarà a la realitat. També és co-autora de Treballa diferent[13] i El proyecto Facebook y la postunivesidad.[14]
Etiquetas:
Andalucía,
Argentina,
Chile,
Colombia,
Diplomado|,
Dolors,
e-learning,
Ecuador,
educación,
España,
Panama,
Postgrado,
Redefor,
Reig,
Venezuela,
virtual
Suscribirse a:
Entradas (Atom)