En este blog ofreceremos los últimos avances tecnológicos en didáctica virtual.
Mostrando entradas con la etiqueta Diplomado|. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diplomado|. Mostrar todas las entradas
sábado, 1 de febrero de 2014
Diseño Instruccional
Etiquetas:
Andalucía,
aprendizaje,
Argentina,
Cadiz,
calidad,
Chile,
Ciencia,
Colombia,
Cultura,
Diplomado|,
Diplomado| virtual| redefor.eu| diseño,
educativa,
España,
Europa,
galileo,
instruccional,
Universidad
miércoles, 9 de enero de 2013
Mobile Learning
Ing. Carolina Izarra. Mérida
Desde
hace algunos años, hemos visto cómo los avances tecnológicos han introducido
diversos dispositivos que manejan información digital y que al mismo tiempo,
facilitan la movilidad del usuario. Si, además, consideramos la evolución de
las redes inalámbricas, es fácil entender cómo los móviles han cobrado enorme
importancia en la educación.
En
el caso específico de la educación, dichos dispositivos quedan enmarcados en un
término: m-learning o educación móvil en español (educación-m). Con el apoyo en
la terminología utilizada para los ambientes de educación basados en redes
(e-learning) o aquellos que combinan diferentes tecnologías (b-learning), el
m-learning es el concepto utilizado para referirse a los ambientes de
aprendizaje basados en la tecnología móvil, enfocados a impulsar y mejorar los
procesos de aprendizaje.
El
concepto de Mobile Learning no es nuevo en el terreno educativo.
Etiquetas:
Andalucia,
Andalucía,
aprendizaje,
Argentina,
ayuntamiento Ubrique,
Chile,
Ciencia,
Colombia,
Cultura,
Diplomado|,
Diplomado| virtual|,
Huaxaca,
méxico,
radio 5,
Redefor
martes, 9 de octubre de 2012
¿La hora de cambiar el mundo?
Por Ignacio G.R. Gavilán | 5 octubre, 2012
Las distintas
generaciones que
se suceden a lo largo de los años se enfrentan a la recurrente tentación de
mirarse entre sí con mutua desconfianza. Las generaciones jóvenes suelen
atribuir a la de sus padres incomprensión, rigidez, inmovilismo. Y las
generaciones maduras, a su vez, tienden a ver a la juventud como alocada pero,
al tiempo, acomodada y carente de capacidad de esfuerzo e ideales.
No
puede ser cierto. Sin duda, no lo es.
Dolors Reig, psicóloga
social y colaboradora habitual en las actividades de Fundación Telefónica, nos recuerda en su
reciente libro ‘Socionomía’
una encuesta realizada por Cone Inc y AMP Insights,
y que inclusó llego a aparecer en el diario USA Today en Octubre de 2006. En ella, y bajo el
título ‘Millennial Cause Study’,
se analizaba el grado de idealismo, civismo e implicación de la denominada Generación Y norteamericana y que, en aquel
estudio, se circunscribía a jóvenes de entre 13 y 25 años.
Los
resultados obtenidos refutaban inequívocamente cualquier acusación acerca de
una eventual falta de conciencia cívica o de implicación y, más bien, apuntaban
a todo lo contrario.
De
entre los muchos indicadores y datos, llamaba poderosamente la atención el
siguiente: el61% de los
jóvenes encuestados
se sentía personalmente responsable de cambiar el mundo”.
¿Nos
hemos dado cuenta? Personalmente responsables de cambiar el mundo. ¿Existe una forme
mejor de pensar a lo grande?
Pero
hay algo más.
La
encuesta se produjo en 2006. Eso quiere decir que esos jóvenes de tan altos
ideales tienen hoy, seis años después,
entre 19 y 31 años. Y esto nos permite suponer que, o bien están cursando
estudios superiores, o bien se han incorporado ya al mercado laboral, a las
administraciones, a las empresas o, quizá, a organizaciones sin ánimo de lucro.
Algunos, los del segmento más alto de edad, puede que, incluso, estén
comenzando a ocupar puestos de responsabilidad en sus organizaciones y comunidades.
Y
esto tiene una implicación: poco a poco empiezan a tomar las riendas, el mundo
comienza a estar en sus manos y ya es posible para ellos empezar a convertir
aspiraciones en realidades.
Ha
llegado, pues, su momento.
Ha llegado la hora de cambiar el mundo.
Descárgate
el estudio completo: Cone Millennial
Cause Study – La hora de cambiar el mundo
Imagen| juicefeasting.blogspot
jueves, 27 de septiembre de 2012
Sociabilidad online y whatsapp
Excelente reflexión con respecto a la sociabilidad actual en los medios sociales virtuales.
Dolors Reig
Soy Dolors Reig, Psicóloga social y editora principal de El caparazón. Después de unos 15 años dirigiendo Centros, Programas y Proyectos de Formación, trabajo actualmente como freelance, profesora, conferenciante, consultora y gestora de formación en distintas empresas, instituciones, Universidades y Escuelas de Negocio (Posgrado Redes sociales Universitat Oberta de Catalunya, Grado de Educación Social en la misma Universidad, Cursos de Social MediaCommunity management en IEBS, ESIC-ICEMD, contenidos online para empresas de E-learning, etc.) Participo frecuentemente como ponente en distintos eventos, jornadas, congresos, sobre los temas en los que investigo y soy formadora: Innovación social, entornos colaborativos, Dinamización de comunidades, redes sociales, Tendencias web, empresa 2.0, Social Media, Entornos Personales de Aprendizaje, Educación 2.0, Innovación educativa, Ciberculturas, etc...
En cuanto a formación académica tradicional, soy Licenciada en Psicología, Posgrado en Inserción socio-laboral Máster en Criminología, Máster en multimedia, diseño y desarrollo web, retomando actualmente el de Doctorado en Sociedad del Conocimiento de la Universitat Oberta de Cataluña (UOC)
En la red, formo parte de diversas comunidades, comités científicos de expertos en
media, educación (Horizon report en educación superior, edición internacional), tendencias de futuro en la web, cultura digital (Comité científico revista Telos, etc...) con los que estudio en profundidad los temas de los que hablo a diario en este blog.
Como empresas, he trabajado durante años coordinando y dirigiendo entidades y compañías de formación, orientación laboral y elearning y colaboro actualmente como freelance con muchas.
En cuanto a publicaciones, destacaría distintas aportaciones en libros sobre modelos de Open Social Learning (aprendizaje social abierto), PLEs, Web social, Dinamización de comunidades, Community management, etc. Aparecen en trabajos publicados por Fundación telefónica, Editorial Santillana, la Generalitat de Cataluña, etc.
Colaboro de forma constante distintos medios tradicionales (radio, prensa, televisión, etc...). Destacaría entrevistas en El Periódico, Diari Avui, BTV, ADN, ABC, Televisión Española, TV3, La Opinión de Canarias, Radio Estel, Catalunya Radio, RNE-Radio 4, RNE-Radio 3 y diversas Revistas especializadas en Sociología, Orientación laboral, E-learning, Economía, Sector educativo, etc…(Profesiones, Historia y Vida, Educación 3.0, etc…).
En 2011 he colaborado, hablando cada semana sobre TIC y redes sociales en el programa de radio Hoy por Hoy de Cadena Ser.
Acabo de publicar Socionomia, best-seller actual en muchas librerías online y tradicionales.
http://grammata.es/ebooks/50500/socionomia.html
http://grammata.es/ebooks/50500/socionomia.html
Tomado de Wikipedia. (Cat)
Dolors Reig va néixer a La Garriga el 23 d'octubre de 1971. És professora en diverses universitats (Universitat Oberta de Catalunya) i escoles de negoci (ESIC, IEBS, etc.) i ponent habitual en congressos de Social Media, Educació 2.0, innovació social, dinamització de xarxes socials i comunitats, tendències web, Cibercultura, psicologia social i xarxes a nivell Internacional.[1][2]
De formació psicòloga social, és entrevistada habitual en diaris i revistes especialitzades com El Periódico de Catalunya i el Diari Avui. Col.laboradora experta en TIC del programa de ràdio Hoy por Hoy de la Cadena Ser el 2011 i 2012.[3] Ha estat entrevistada a mitjans audiovisuals com Catalunya Ràdio, RNE-Ràdio 4, Televisió Espanyola[4] i TV3.[5] El diari El economista publicava el 2011 una enquesta que la situava entre les 10 persones més conegudes d'Internet a Espanya.[6] Forma part de diferents comitès científics i panells d'experts com l'Horizon report de tecnologies educatives en educació superior en la seva edició internacional al 2011[7] i 2012[8], el comitè científic de la revista Telos,[9] etc.
El seu bloc El caparazón, començat el 2007, ha estat finalista en la categoria de millors Weblog en espanyol dels premis The BOBs de 2008 [10] i 2010.[11] També va ser finalista dels premis Bitàcores el 2009 en la categoria d'educació.[12] És autora del llibre Socionomía, que tracta sobre la psicologia del que denomina el nou "individu connectat" que ha canviat a partir de l'experiència de participació a internet i après actituds i valors que després traslladarà a la realitat. També és co-autora de Treballa diferent[13] i El proyecto Facebook y la postunivesidad.[14]
Etiquetas:
Andalucía,
Argentina,
Chile,
Colombia,
Diplomado|,
Dolors,
e-learning,
Ecuador,
educación,
España,
Panama,
Postgrado,
Redefor,
Reig,
Venezuela,
virtual
Suscribirse a:
Entradas (Atom)